Primera teoría (1913-1915):
- Sistema inconsciente: es el pilar fundamental de la teoría psicoanalítica.
- Sistema preconsciente: formado por aquellos sentimientos, pensamientos, fantasías y representaciones que no están presentes en la conciencia, pero pueden hacerse presentes en cualquier momento.
- Sistema consciente: es el que nos hace relacionarnos de forma directa con la realidad a través de todo lo que percibimos. Las representaciones conscientes son todo lo que registramos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCcmL2_eI3hHQ7ERJf1O4J9bI5IfAMEwbY9UQpWEmWKbvqNaZCQYUGt1mKm-R1oztp7XZWRNdxNIQjpCa8G3VLmmwmTDD3zHlAaPe49mDYnph1-uvbc4Bexo-cCqJG1sVlId3h3fiErRZ5/s320/inconsciente.png)
- Ello: en el se alojan todos los deseos del ser humano. Su función es lograr el placer y evitar el dolor o displacer. El deseo es el motor del aparato psíquico, y se rige por el proceso primario. El ello es todo lo que urge ser satisfecho.
- Yo: es la parte de nuestro aparato psíquico que reconocemos como propia. Se dice que es la parte ejecutiva de la personalidad, un tipo de organizador que percibe las necesidades externas y las internas. Tiene la función de percibir, del pensamiento, la memoria, la relación con otros; además, debe controlar los impetuosos deseos provenientes del "ello".
- Superyó: a medida que el bebé va creciendo, continúan sus aprendizajes, entre ellos, que hay cosas que puede hacer y otras que no: comienza a formase el Superyó. Dentro de este hay dos aspectos: 1. Lo que no debe hacer y 2. Lo que si debe hacer para ser mejor. El primero se llama consciencia moral y el segundo ideal del yo.
Mecanismos de defensa: el Yo debe defenderse de forma permanente de los conflictos que le ocasionan aquellos deseos inconvenientes que contradicen las posibilidades de satisfacción.
Los recursos que utilizamos para ese fin fueron uno de los descubrimientos de Freud: los mecanismos de defensa. Los utilizamos de forma inconsciente. Uno de los primeros descubrimientos de Freud dentro de estos mecanismos fue la represión mediante el cual aquellos contenidos conflictivos aparecían como "olvidados". Estos son:
- Negación: tendencia a negar sentimientos de dolor o pérdida.
- Proyección: se desliga de la responsabilidad de algo y se atribuye a otra persona o cosa.
- Regresión: por alguna circunstancia desagradable se vuelve a situaciones anteriores que han resultado placenteras.
- 1° factor: constitución--> lo innato, lo que se trae.
- 2° factor: disposición--> las experiencias infantiles.
- 3° factor: desencadenante--> situaciones actuales que rompen o perturban el equilibrio.
buenisima explicacion me sirvio mmuchoo.. graciiias :)
ResponderEliminarExcelente explicacion, la tomo como ejemplo para mi examen
ResponderEliminarExcelente explicacion, la tomo como ejemplo para mi examen
ResponderEliminarExcelente explicacion, la tomo como ejemplo para mi examen
ResponderEliminarNecesito que me quede grabado esto para mañana.
ResponderEliminarNecesito que me quede grabado esto para mañana.
ResponderEliminarÍdolo buenísimo me ayudo mucho
ResponderEliminargracias muy bueno ojala aprueve la prueba con un 10
ResponderEliminar